La cronología incómoda del IEEPO

Publimrtro/En los 22 años de operación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) han ocurrido sucesos que dan muestra del conflicto magisterial que se vive en la entidad.

Hasta hoy cuando se anunció su desaparición, el organismo había tenido ocho directores generales quienes tuvieron la responsabilidad de gestionar el progreso educativo local, pero también negociar con los grupos magisteriales.

Aquí recordamos algunos acontecimientos.

1992
El 28 de octubre –dos años antes de que terminara la administración del Presidente Carlos Salinas de Gortari– el entonces gobernador Heladio Ramírez López, junto con la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmaron la minuta donde se establecieron varios acuerdos.
Entre ellos fueron: que el Gobierno del estado, a través del IEEPO respetará el procedimiento ya instituido en la selección y nombramiento de funcionarios de los distintos niveles educativos de la estructura orgánica del instituto de este organismo público y que la selección y nombramiento futuro de funcionarios del IEEPO como resultado de las propuestas de la representación seccional, serán respetadas en la forma y términos acordados con antelación, aun cuando cambie la estructura orgánica del instituto.

2006
El 1 de mayo. Al término del sexenio de Vicente Fox y a dos meses de las elecciones presidenciales, la sección 22 del SNTE entrega un pliego petitorio en el que solicitaba dos mil millones de pesos por concepto de rezonificación salarial, pero las autoridades educativas estatales ofrecieron sólo 50 millones.

22 de mayo. Al no llegar a un acuerdo, al memos cinco mil maestros inician movilizaciones y después montan un plantón en el centro de la capital del estado. Las protestas se extendieron a la Ciudad de México, donde a la par de las marchas hubo un bloqueo de los accesos al aeropuerto de la capital del país. Después se unió la representación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el estado.

14 de junio. El Gobierno estatal desaloja a los profesores en medio de un enfrentamiento. Días después, organizaciones sociales conforman la Asociación Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) luego de que los maestros de la Sección 22 pidieran, entre otras cosas la rezonificación salarial y la renuncia del entonces gobernador Ulises Ruiz, al considerar que no fueron atendidas sus demandas. Ello derivó en un conflicto político-social pues también se pedía la desaparición de poderes en la entidad.

Julio. Por primera vez en 74 años no se llevó a cabo la Guelaguetza, considerada la fiesta más grande y representativa de la entidad, que se efectúa cada año en el mes de julio.

Septiembre. Hasta este mes el IEEPO advirtió que si no se retomaban las clases se aplicarían procedimientos legales. El 9 de octubre el organismo anunció el retorno de los profesores a las aulas.

Noviembre. Ulises Ruiz remueve al Emilio Mendoza Kaplan de la dirección del IEEPO y designa a Abel Trejo González.

2010
Diciembre. Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, es designado como titular del IEEPO, en el inicio del sexenio de Gabino Cué.

2011
Septiembre. Pobladores provenientes del municipio de Santa Cruz Xitla, perteneciente al distrito de Miahuatlán, tomaron las oficinas del IEEPO para exigir la liberación de las instalaciones de una escuela primaria en poder de maestros de la Sección 59 del SNTE. Dos años después fue asesinado Raymundo López, presidente del Comité de Padres de Familia de la Secundaria Técnica en Santa Cruz Xitla por el conflicto con los integrantes de la Sección 59.

2012
Junio. Renuncia de Bernardo Vásquez Colmenares al instituto y el Gobierno del estado informó que fue «con el objetivo de «contribuir al proceso de negociación que se mantiene entre el Gobierno del Estado y la Sección 22 del magisterio».
Dos años después se dio a conocer que la Procuraduría General de la República (PGR) investigaba a Vázquez Colmenares por una supuesta defraudación fiscal de más de 100 millones de pesos. Además de difundieron fotos en las que el ex colaborador de Cué posó a lado de un venado muerto.

Septiembre. Nombran a Manuel Antonio Iturribarría Bolaños Cacho como nuevo director del IEEPO.

2013
Septiembre. El INEGI inició el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial; sin embargo, la Sección 22 rechazó este proceso y recalcó que no permitirá su realización en Oaxaca.

Noviembre. Después de un paro de 40 días que protagonizaron los profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el director del IEEPO, Manuel Iturribarria dijo que había un total de 400 conflictos, por la apertura indebida de escuelas y la imposición de profesores sustitutos, auto ubicados, o de la sección 59 del SNTE.

2014
27 de abril. El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo revoca la designación de Gilberto Sánchez Ortiz como titular del IEEPO bajo el argumento de que incurrió en conductas poco éticas, luego de que se dieran a conocer imágenes del funcionario acompañado de mujeres semidesnudas.
El Gobierno estatal anunció su decisión a través de su cuenta en Facebook. Apenas un día antes había despedido a Manuel Antonio Iturribarría Bolaños quien era muy cercano a la CNTE.

Octubre. El gobernador ratifica a Moisés Robles Cruz como nuevo encargado del instituto y le encomienda la tarea de atender las mesas de trabajo entre el Gobierno del estado y la sección 22 de la CNTE, así como revisas los procesos y sistemas administrativos internos. Robles Cruz fue asesor de Gabino Cué.

2015
Junio. En medio de las protestas por la reforma educativa, el director general del IEEPO, Moisés Robles Cruz protagonizó una polémica. Primero pidió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) descontar el pago a los maestros de la CNTE que se ausentaron por más de 15 días, debido a sus movilizaciones y y después se pronunció a favor de pagarles.
El titular de la SEP, Emilio Chuayffet dijo que la petición de no pagar a los profesores fue hecha el 11 de junio pasado y al siguiente día solicitó que sí se hiciera el pago de la quincena.

Julio. Al principio del se dio a conocer que al menos unos 40 mil alumnos de profesores de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) están en riesgo de no recibir su documentación que a acredite el ciclo escolar 2014-2015, por supuesta presión de la Sección 22 al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). El líder gremial, Joaquín Echeverría Lara, señaló que serán más de 500 escuelas las que no recibirán sus reportes de evaluación o boletas y de certificados, como en años anteriores.