Termina sexenio de «El Jolgorio» en Oaxaca

Jolgorio2Eliza Ruiz/- La revista y agenda cultural El Jolgorio, patrocinada durante seis años por la Fundación Alfredo Harp Helú, llega a su fin con el número del mes de mayo dio a conocer su editor, Alonso Aguilar Orihuela.

 

El también corresponsal cultural de Milenio diario, señaló que el cierre de la publicación, con un traje de 10 mil ejemplares al mes, fue anunciado hace algunos días a los colaboradores de la misma, sin contar con ningún tipo de explicación.

“Esta decisión debe entenderse, me parece, dentro de una lógica institucional, y a ese contexto se debe remitir cualquier consideración. Claro que hay tristeza en la mayoría del equipo, pero es mejor apreciar esto como una oportunidad de crear algo nuevo”, dice.

 

Agrega que ya se venían arrastrando algunos problemas como que la página web se desfasaba desde hace al menos un año y medio. “Desgraciadamente no se subían las notas a tiempo por diversas razones que básicamente se resumen en fallos técnicos de la página y algunos colaboradores que nos quedaban mal”.

 

-¿Cuántas personas trabajaban en El Jolgorio y qué piensan hacer ahora?

-Yo quisiera crear una publicación cultural, pero es muy difícil conseguir los patrocinios para poder imprimir una revista mensual y pagar la nómina de 10 personas.

Sin embargo, reconoce  que en al concluir la relación con la Fundación Alfredo Harp, existe la “gran oportunidad de replantear sistemas de financiamiento editorial en particular, y cultural en general, o tal vez seguir modelos que están aplicando con éxito museos y publicaciones de Inglaterra, por ejemplo”.

Aclara que si bien se siente afectado, “también creo que es importante decir que no me siento víctima de nada ni de nadie, la fundación nos permitió desarrollar un proyecto muy bueno, con un impacto cultural notable, formar un equipo de trabajo memorable: además de capaz, muy solidario, eso voy a extrañar”.

Sobre la desaparición de El Jolgorio, el comunicólogo y cinéfilo Rodrigo Islas Brito, escribió para el portal yellowhunter.com: “Después de seis años de circulación,  El Jolgorio Cultural , publicación cultural gratuita llega al final de su camino. Las razones solo los nuevos, viejos o inexistentes derroteros de la Fundación Alfredo Harp Helú la podrán definir”.

Agrega: “Surgido como un experimento al que no se le auguraba mucho futuro, El Jolgorio, gracias al esfuerzo conciso y plausible de un grupo de entusiastas y amantes de la expresión cultural y artística, liderados por Juan Pablo Ruiz y Alonso Aguilar Orihuela, que aprovecharon los ilimitados recursos de un magnate prófugo del FOBAPROA, para fundar, forjar y enriquecer una publicación que se ocupó de apuntalar y testimoniar el vaivén de la manifestación creativa en Oaxaca, México y el mundo.

 

“Seria, informada (e informadora) certera, preocupada por formar públicos, sensible a cualquier fenómeno cultural,  y crítica (claro, hasta donde los intereses de su financiamiento lo marcaban, financiamiento que dicho sea de paso les permitía pagar en tiempo y forma a sus colaboradores, situación extraordinaria en un medio en el que la crítica y el análisis cultural se paga con apretones de manos).

 

“Sin embargo, El Jolgorio fue más allá de la estatura de gacetilla de actividades filantrópicas de magnate al que sus patrocinadores pretendieron limitarlo. Se convirtió pues, ya fuere en su edición de bolsillo o web, en un referente de la difusión del quehacer cultural en un estado como Oaxaca, en el que los cielos clarifican y los atardeceres inspiran.

 

“Su desaparición, decidida por el capital fáctico que no da mayores explicaciones, viene a ser una piedra más en la lápida de la cultura impresa. Una verdadera lástima. Un motivo más para resistirse a la orfandad”.