Comparte Oaxaca su riqueza cultural en el Festival Miquixtli 2014, en Morelos

Cuernavaca, Morelos.- En el marco del Festival Mixquixtl, que se llevó a cabo en esta ciudad del 30 de octubre al 2 de noviembre, el Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de las Culturas y Artes (SECULTA), se presentó como invitado especial y una vez más dio evidencia del rico patrimonio cultural de la entidad.

 El Festival Mixquixtl es un importante escaparate de la riqueza cultural y artística de México; a través de este espacio, la SECULTA mostró la riqueza cultural, gastronómica, artesanal y musical que posee Oaxaca, con lo que se enriqueció la gran tradición que por 20 años ha caracterizado el Día de Muertos en el estado de Morelos.

 Previo a la inauguración del Festival, se llevó a cabo una comparsa que fue encabezada por la emblemática Catrina y que partió del Palacio de Cortés, hasta llegar al Jardín Borda donde se encontraba el Foro del Agua, escenario en el que se llevaron a cabo las presentaciones dancísticas y musicales.

 Con la representación del titular de la SECULTA, Francisco Martínez Neri, el Subsecretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Othón Téllez López, inauguró de manera oficial el evento, invitado por Cristina Faesler Bremer, secretaria de Cultura de Morelos.

 Téllez López, resaltó la importancia de rescatar, preservar y promocionar las tradiciones mexicanas que nos distinguen, a fin de contrarrestar las influencias extranjeras.

 El Festival Mixquixtl contó en esta ocasión con la participación de músicos de Oaxaca como: la Banda Filarmónica femenil de Tlahuitoltepec, el ensamble de Saxofones del Centro de Iniciación Musical (CIMO), el ensamble de Percusiones del Centro de Iniciación Musical (CIMO), Pasatono Orquesta y la cantante Alejandra Robles “La Morena”.

 También 27 artesanos oaxaqueños realizaron demostraciones del por qué el trabajo artesanal de Oaxaca es indispensable al momento de referirse al arte popular del país.

 Como parte de su colaboración, la Banda Femenil de Tlahuitoltepec, animó al público asistente con la energía y alegría de la música oaxaqueña, complaciendo a los morelenses y demás visitantes del país y del extranjero, a sus solicitudes para dar paso al baile y al canto.

 Finalmente, la banda femenil cerró su participación con la interpretación del vals “Dios nunca muere” de Macedonio Alcalá, que fue ovacionada y generó algunas lágrimas de los oaxaqueños radicados en ese estado.