Más del 40% ha bajado la delincuencia en el Mercado de Abasto, ante el refuerzo de la vigilancia policiaca, pero falta que la propia ciudadanía haga los señalamientos o las denuncias correspondientes.
Son las palabras del regidor de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil, Heliodoro Caballero Valencia, quien da la respuesta a esta interacción policial.
-¿Qué Se hizo?-Primero: El Gobernador Gabino Cué, ha dado instrucciones al Secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva, para atender específicamente a este centro, en función de la seguridad pública; envió policías.
A su vez, José Luis Echeverría, Comisionado de Seguridad Pública municipal, comisiona a 39 elementos, además de instalar un módulo de policía; paralelamente a ello, se implementa un operativo de Protección Civil.
Todo esto ha obedecido a un plan previo y en diálogo con los 62 dirigentes de este mercado, para asumir sus propias responsabilidades, revela el regidor Heliodoro Caballero, en entrevista en sus oficinas al término de la sesión de Cabildo de los jueves, en donde por cierto, presentó la iniciativa de que las autoridades de Tránsito –SETRAVI- estatal, inicien un estudio técnico para regularizar el transporte en este municipio, que se ha caracterizado por su total anarquía en ese nivel, desde camiones urbanos, y taxis, y ahora lo novedoso: los mototaxistas y sus piratajes, principalmente.
Caballero Valencia sustentado en la estadística menciona que del total de delitos generados en esta ciudad capital y áreas conurbadas, el 13% se da en el Mercado de Abasto, citando además, que el primer y nada honroso primer lugar, lo ocupa el mismo centro de la ciudad, y le sigue el Mercado de Abasto y en tercera posición, la Colona Reforma, en la tercera posición, y Cinco Señores, participa con un 3%.
En el centro de la ciudad, en el mes de abril, se registraron 250 detenidos, surgiendo un fenómeno adverso; con la estrategia del programa de “Proximidad Social”, donde el policía se involucra con las familias asentadas en las áreas suburbanas, como la San Martín, la Monte Albán, entre muchas otras que han sido agredidas por el fenómeno de la delincuencia, ahora “se regresan o hacen presencia” en el centro.
Más adelante, Caballero Valencia, hace énfasis de la responsabilidad ciudadana en el sentido de que la policía actúa: detiene a los presuntos hechores o delincuentes, pero falta interponer la denuncia penal correspondiente para que el Agente del Ministerio Público cuente con los elementos legales y jurídicos para iniciar la averiguación previa correspondiente, ya que de lo contrario, solamente son sujetos a una multa administrativa, que las más de las veces pagan y salen libres en menos de dos horas.
Finalmente, se reconoce, a pregunta expresa, de las infrahumanas condiciones en las que pernoctan en sus horas de servicio y alerta, los policías, con “camas”, provisionales, techos de asbesto –que predisponen a enfermedades pulmonares-y “baños”, al paso de las tuberías subterráneas; dando por ello, la bienvenida a cualquier presupuesto que se genere para mejorar sustancialmente las condiciones de quienes dedican su vida por el bienestar de la ciudadanía en general./