El Presidente Municipal de la Ciudad de Oaxaca, Javier Villacaña Jiménez, dio a conocer este jueves en su acostumbrada conferencia de prensa, que “la ciudad de Oaxaca de Juárez, será la sede de la Reunión Regional Sur de la Conferencia Nacional de Municipios de México, evento que se realizará la mañana de este viernes seis de junio, en el que participaran autoridades estatales y municipales de los estados de Chiapas, Veracruz, Quintana Roo, Yucatán, Campeche, y Tabasco.
El edil capitalino sostuvo, que la reunión tiene que ver con los accesos a recursos públicos de los municipios, “tiene que ver con la trasparencia, con la rendición de cuentas, con la armonización contable”.
Adelantó ante los reporteros que en la reunión estarán presentes, Leticia Quezada Contreras, presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México, AALMAC y, jefa delegacional de Magdalena Contreras, en el Distrito Federal, así como Renán Alberto Barrera Concha, presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, ANAC, y presidente municipal de Mérida Yucatán.
Dijo que la primera organización, que es la AALMAC, aglutina a alcaldes de filiación perredistas, mientras que la ANAC están afiliados los de extracción panista, también estará presente Bárbara Botello Santibáñez, presidenta municipal de León Guanajuato, presidenta de la Federación Nacional de Municipios de México, Fenamm, que aglutina a presidentes municipales priistas.
Otros de los asistentes será Fernando Galindo Fabela, que es subsecretario de egresos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, así como Gabino Cué Monteagudo, gobernador del Estado.
El primer concejal del municipio de Oaxaca de Juárez informó que tuvo la fortuna de platicar con Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, así como con Emilio Gamboa Patrón, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y a quienes solicitó ayuda para la gestión de los recursos extraordinarios que es de suma interés para la ciudad.
Apuntó que en caso de obtener ese dinero se podría construir una plaza en donde serían reubicados todos los vendedores ambulantes, y garantizar con esto, el que Oaxaca no pierda el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad porque se violentó el reglamento de ciudades patrimonios”.