Preside Villacaña 6ª Reunión Ordinaria de la Comisión de Operación y Vigilancia del Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca

Sesion ordinaria cuenca costa 1En su calidad de presidente del Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca, el edil Javier Villacaña Jiménez encabezó la Sexta Reunión Ordinaria de la Comisión de Operación y Vigilancia (COVI) del Consejo de Cuenca, en cuyo marco se establecieron acuerdos que permitirán avanzar en los planes establecidos por este organismo para el 2014.

 Con la participación del director del organismo de Cuenca Pacífico Sur de la Conagua y el director de la Comisión Estatal del Agua, Julián Rubén Ríos Ángeles, así como vocales e integrantes de los sectores académicos y gubernamental, los miembros de la COVI conocieron los avances en el programa del Plan de Trabajo del ejercicio 2014 y plantearon mejoras para su operación.

 Durante el acto efectuado en el salón Expresidentes del Palacio Municipal, los integrantes de la COVI aprobaron el Programa de trabajo de la Comisión de Cuenca de los Ríos Atoyac y Salado, el cual permitirá eficientar el trabajo de gestión y garantizar la conservación de los recursos hídricos para las comunidades que forman parte de esta comisión.

 En la reunión, el presidente municipal de Santa María Tonameca, Fernando Mendoza Reyes presentó la  propuesta de instalación del Comité de Aguas Limpias de esa localidad, propuesta que fue validada por los integrantes del Consejo.

 Asimismo, se aprobó la instalación del Grupo Especializado de Trabajo Humedales, los cuales se integran al Consejo de Cuenca y tendrán la función de efectuar los análisis y estudios necesarios para la conservación de uno de los ecosistemas más importantes de la entidad.

 La COVI acordó también iniciar los estudios técnicos para gestionar ante las instancias correspondientes el libre alumbramiento de 6 acuíferos, ubicados en la zona de Bajos de Chila, Chacahua, Colotepec-Tonameca, Nochixtlán, entre otros.

 A la Comisión de Operación y Vigilancia (COVI) le corresponde, en su carácter de órgano funcional implementar, dar seguimiento y evaluar periódicamente las acciones y acuerdos que tome el Consejo así como proponer la creación o extinción de sus órganos auxiliares y de los Grupos Especiales de Trabajo.

 Es de su competencia también reunir la información y realizar los análisis que permitan la eficaz toma de decisiones, participar en los estudios sobre disponibilidades de aguas superficiales o subterráneas y en los estudios técnicos que cita la Ley de Aguas Nacionales y las demás funciones que se le encomienden.

Presenta Javier Villacaña avances alcanzados en el programa de Trabajo 2014;

reconocen integrantes su capacidad de gestión y liderazgo

 En el seno de esta reunión, el edil Javier Villacaña como presidente del Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca presentó los avances alcanzados del Programa de Trabajo del ejercicio 2014, los cuales están sustentados en el proceso de perfeccionamiento del Consejo, la promoción de acciones del instrumento de gestión de acuerdo al Plan Nacional Hídrico, así como la consolidación de los órganos auxiliares y el propio consejo, además de cumplir con la realización de las sesiones ordinarias y extraordinarias del Consejo.

 En primer término, Villacaña Jiménez destacó la inversión de 6 millones 777 mil pesos aportados por el gobierno federal estatal y municipal, así como por la organizaciones no gubernamentales para desarrollar los objetivos planteados por este Consejo, cifra que representa un incremento del 25 por ciento en la inversión.

 Con estos recursos –destacó- realizamos acciones como la construcción de obras de conservación de suelo y agua en los Comités de Cuenca y COTAS Valles Centrales, modernización y tecnificación de obras de Riego Agricola, así como acciones de reforestación y en la realización de campañas de limpieza de ríos y playas en los nueve órganos auxiliares.