Concluye CAO reconstrucción de puente vehicular en el Istmo de Tehuantepec

CONCLUYE_CAO_PUENTE2·         Más de 8 mil habitantes serán beneficiados al facilitar movilidad vehicular cuya inversión requirió superior a los cinco millones de pesos.

 ·         Este puente sufrió los embates de las lluvias provocadas por los fenómenos hidrometeorológicos “Ingrid” y “Manuel” en septiembre de 2013.

 Con una inversión de cinco millones 363 mil pesos, Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), concluyó la reconstrucción del Puente Vehicular “Giee”, el cual se ubica sobre en el km 1+800 del camino que comunica a la localidad de Chicapa de Castro con el municipio de San Dionisio del Mar, en Juchitán de Zaragoza. Lo anterior, como parte de las obras de desarrollo impulsadas en favor de las comunidades del Istmo de Tehuantepec por instrucción del Gobernador Gabino Cué Monteagudo.

 El Director General de CAO, Guillermo Martínez Gómez, explicó que las obras de reconstrucción del puente contemplaron trabajos en la subestructura, superestructura y obras complementarias, en donde se verán beneficiados, de forma directa 8 mil 204 habitantes de las comunidades de San Dionisio del Mar, San Dionisio Pueblo Viejo, Huamúchil y Chicapa de Castro.

 Recordó que este puente sufrió los embates de las lluvias provocadas por los fenómenos hidrometeorológicos “Ingrid” y “Manuel” en septiembre de 2013 y mediante una inversión proveniente del programa federal de financiamiento RG23, se logró la reconstrucción del mismo.

 Al respecto el titular de CAO, mencionó que el puente sufrió un colapso parcial, lo que provocó que éste se inclinara cerca de 60 cm. de su alineación original, de manera que para recuperar el puente sin necesidad de demoler y construir uno nuevo, se hincaron pilotes de tubería y acero alrededor de la pila dañada, para conformar los caballetes sobre los cuales se apoyan las losas y nervaduras de la superestructura.

 Lo anterior  permitió el alineamiento horizontal y vertical, a fin de restituir su forma original, lo cual permitirá asegurar el sustento de las cargas tanto de la superestructura como de los vehículos que circulan sobre este puente vehicular.

 Sobre la importancia que guarda esta obra, Martínez Gómez destacó que el puente es el acceso que fortalece la economía de estas comunidades, a sus habitantes le permite transportar sus productos, acudir a sus centros de trabajo y acercarse a otros servicios ubicados en ciudades  más grandes como Juchitán o Unión Hidalgo.

 A manera de ejemplo mencionó que de forma regular los habitantes que radican en Unión Hidalgo y Juchitán usan ese paso para acudir a trabajar a San Dionisio del Mar y viceversa, mientras que agricultores, ganaderos, comerciantes y pescadores, también obtendrán los beneficios de contar con un puente que los comunique de forma ágil y segura.