Se realizó la Sesión Itinerante para la difusión de la reforma Constitucional de los derechos humanos

20140527_103120_1_resizedYazmin Ramírez

En presencia del Gobernador del Estado Gabino Cué Monteagudo, se realizo la Sesión Itinerante para la Difusión de la Reforma Constitucional de Derechos Humanos.

Con la presencia de Doctor Javier Hernández Valencia, Representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Maestra Lía Limón García, Subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, así como al Doctor Ricardo Sepúlveda, Director General de Política Pública de Derechos de la Secretaría de Gobernación.

Al Magistrado Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca; así como al Diputado Jesús López Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso Estatal, y desde luego a la Diputada Itaísa López Galván, Presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos del Congreso del Estado.

Donde a través de esta Reforma, se reconocerá a todas y todos los ciudadanos la plena vigencia de los derechos contenidos en texto constitucional, así como de aquéllos derivados de los tratados internacionales ratificados por México; y establece además, la obligación del Estado Mexicano de generar las garantías para su protección.

Teniendo como reto que esta Reforma se traduzca en nuevos ordenamientos legales, instituciones y mecanismos que nos permitan hacer de los derechos humanos una causa de vida en el seno de las familias, en nuestras comunidades, en todos los municipios de nuestro México.

Asimismo, se creo la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, y bajo la brillante conducción de la Maestra Eréndira Cruzvillegas, hemos atendido en todos sus términos la totalidad de las recomendaciones y medidas cautelares emitidas por los organismos defensores de orden local, nacional e internacional.

A ello se suma la elaboración del Diagnóstico y Agenda Estratégica de Derechos Humanos del Estado de Oaxaca.

La elaboración de este Diagnóstico ha permitido identificar las principales problemáticas y obstáculos para el pleno ejercicio de los Derechos Humanos en Oaxaca, y de esta manera, establecer una serie de recomendaciones para la elaboración de una estrategia integral que nos permita cumplir con las obligaciones constitucionales del Estado, y atender las recomendaciones emitidas por las instancias garantes.