«No andemos con simulaciones y pongamos las cartas sobre la mesa «

*Ya hay proyectos inmobiliarios en zona que se quiere decretar como área natural protegida en zona de Huatulco *
*El presidente electo de Huatulco que ganó por el partido verde ✅️ ecologista, Julio Cárdenas está involucrado entre los intereses millonarios de esas tierras, así lo denunció el propio gobernador Salomón Jara Cruz en su conferencia mañanera de este lunes pasado*.
*No nos andemos con simulaciones y pongamos las cartas sobre la mesa » Fué lo que le dijo el secretario de gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, a comuneros de Bajos de Coyula y Bajos del Arenal de Santa María Huatulco, comuneros que el fin de semana pasado bloquearon la carretera federal 200 y el aeropuerto internacional de Huatulco, como protesta en contra del aviso del decreto de áreas naturales protegidas de tierras que ubicadas en sus comunidades.
Pero resulta, según, el secretario de gobierno, que el gobierno del estado y el federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador están enterados de los intereses que tienen propios y extraños a esas comunidades, y que son intereses inmobiliarios donde se involucran millones de dólares con la venta de terrenos frente al mar, en zonas de manglares, de flora y fauna que hasta el momento están prácticamente vírgenes.
«Ya hay proyectos inmobiliarios, de lujo, y aquí les traigo las pruebas » señaló el secretario de gobierno, mostrando en una pantalla imágenes de dichos proyectos.
Los funcionarios aseguraron que el decreto no abarca zonas pobladas ni de cultivo, señalaron que ahí hay otros intereses y que todo el pueblo no tiene conocimiento de ellos, solo algunos involucrados. Dijeron también, que están plenamente identificados los que están atrás de este movimiento, y que además, quieren reventar las mesas de diálogo, pero todo esto, aseguraron, que el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya tiene conocimiento porque el tema ya se trató en las mesas de seguridad federal.
En la reunión se llegó al acuerdo de reunirse el próximo 13 de septiembre y los comuneros llevarán propuestas propias, mientras tanto, el decreto no va, hasta que se agoten las mesas de diálogo, fué lo que prometieron los representantes de gobierno.