|
||
El Procurador de Oaxaca, Joaquín Carrillo Ruíz, acudió este día al Primer Encuentro Nacional de Procuración y Administración de Justicia, cuyo objetivo es coordinar los elementos para impulsar una política de justicia que renovará la esencia del Ministerio Público, pues se necesita garantizar el acceso a la justicia a todos los hombres y mujeres de México, dijo el funcionario estatal.
El evento fue encabezado por el Presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, quien reafirmó la meta del encuentro: apuntalar las bases para implementar el nuevo sistema de justicia en todo el país, de ahí la participación del total de Procuradores del país, así como algunos gobernantes y delegados federales de la Procuraduría General de la República.
El Procurador de Oaxaca expuso por su parte, que aunque en Oaxaca el nuevo sistema penal conocido también como Acusatorio Adversarial, ya aplica en más de la mitad del Estado en las región del Istmo, Mixteca, Cuenca y Costa, el reto mayor lo implica la región de Valles Centrales, por su número poblacional, sin dejar de lado la Sierra Norte y Sur, así como la Cañada.
De acuerdo a lo anterior, la Procuraduría de Oaxaca ha venido reforzando los mecanismos de capacitación de todo su personal, a la par de actividades de socialización con la población, incluso en las regiones donde ya aplica el nuevo sistema, pues todos tenemos ingerencia en el tema, señaló., y este constituye uno de los mayores retos en administración de justicia El evento que tuvo como sede el centro Banamex del Distrito Federal, inició poco antes del medio día de este viernes; ahí homólogos en el tema de procuración y administración de justica de las entidades federativas se comprometieron entre sí a brindarse el apoyo necesario en la implementación del nuevo sistema de justicia penal. |
El primero en hacer uso de la palabra fue el jefe de Gobierno del Distrito Federal, quien resaltó que el país se encuentra en transición al nuevo Sistema de Justicia Penal, ya que existen entidades que aún se encuentran detallando la legislación local, de ahí la necesidad de trabajar juntos y coordinados en todos los niveles, que no se deje ni un solo municipio fuera del objetivo.