Policías Investigadores se capacitan sobre “el papel del hombre frente a la violencia que ejerce”

la fotoCon la finalidad de capacitar a los elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) en acciones y metodología eficaz para la investigación de delitos relacionados con violencia contra la mujer, e incluso erradicar cualquier conducta que tuviera que ver con este tema en su vida personal, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) los convocó esta mañana a participar en la conferencia “El papel del hombre frente a la violencia que ejerce”.

A través de la Subprocuraduría de Delitos contra la Mujer por Razón de Género, el Coordinador del Centro de Reeducación para hombres que ejercen violencia contra las mujeres, Eduardo Liendro Zingoni, recibió la invitación como ponente, la convocatoria tuvo muy buena respuesta con la asistencia de más de medio centenar de elementos investigadores.

Liendro Zingoni es miembro fundador y Director General del Colectivo Hombres por Relaciones Igualitarias, A. C., Coordinador del “Proyecto de Estudios de la Masculinidad”, programa de estudios de género de la Universidad Nacional Autónoma de México”, Fundador y Miembro de Diversidades y No Discriminación, A.C., Oaxaca, Fundador de “Viento a Favor”, programa de hombres erradicando nuestra violencia, Oaxaca., Miembro Ciudadano del Consejo para la Atención y prevención de la Violencia Intrafamiliar del estado de Oaxaca, entre otros.

En una dinámica interactiva, los Agentes Investigadores atendieron la presentación del tema: Masculinidades y violencia de Género, y, Violencia de Género en el Trabajo de Policías, que explicaron planteamientos como:

¿Por qué los hombres son más violentos?

¿Es natural que los hombres sean violentos?

¿Por qué se permite aún la violencia de los hombres en la familia?

¿Cuáles son las causas de la violencia masculina?

¿Qué puedo hacer para que cambie y no sea violento?

Al finalizar hubo cuestionantes al ponente, dudas y razonamientos, situación que enriqueció el objetivo de esta conferencia que buscó ampliar la información sobre los tipos de violencia que afectan a los sectores más vulnerables en este tema: mujeres y niños.

Cabe señalar que esta ponencia a los elementos de la AEI se enmarcó dentro de las actividades de la conmemoración del 08 de marzo, Día Internacional de la Mujer; los asistentes fueron convocados a participar además, este domingo 23 del actual en la 1ª. Carrera del Día Internacional de la Mujer y Feria de Servicios de las mujeres a las 8:00 AM en la Alameda de León, y el lunes 24 en el teatro Juárez, a las 11 horas, en la exhibición del cortometraje “La tiricia o como curar la tristeza”.