Con una inversión de cinco millones 465 mil 200 pesos, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, hizo entrega al hospital general Doctor “Aurelio Valdivieso” de un mastógrafo digital de última generación, así como dos monitores de signos vitales y dos lámparas de emergencia para quirófanos.
Durante el evento el funcionario a nombre del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, reconoció el trabajo del personal médico y de enfermería, ya que estas herramientas servirán para brindar un mejor servicio a la población que más lo necesita.
Ante el director del nosocomio, Bernardo Herrera Juárez y del jefe del servicio de Anestesiología, Felipe Guzmán Solana, quien recibió los monitores de signos vitales por un monto de 165 mil 200 pesos y destacó que en la presente administración la salud es una prioridad por lo que se busca fortalecer las unidades médicas con equipamiento e insumos necesarios para atender la demanda de la ciudadanía.
Asimismo entregó dos lámparas de emergencia con un valor de 180 mil pesos, que se instalarán en dos quirófanos ubicados en el cuarto piso; y con una inversión de cinco millones 120 mil pesos constató el servicio que brinda el mastógrafo digital de última generación el cual procesa 150 mastografías al día.
En presencia del jefe del servicio de radiología e imagenología del hospital, Claudio Jiménez Caballero, y del técnico, Juan Cabrera, explicaron que este equipo presenta imágenes de alta definición para su interpretación lo que permite hacer un diagnostico más certero.
Por su parte la directora de Prevención y Promoción de los SSO, Georgina Ramírez Rojas dijo que este estudio está indicado para mujeres entre 40 y 69 años de edad, por lo que esta adquisición por parte del Seguro Popular fortalecerá la capacidad de atención del interior del estado.
Dio a conocer que actualmente existen mastógrafos análogos instalados en los hospitales Aurelio Valdivieso, Tuxtepec, dos móviles uno ubicado en Salina Cruz y otro en Huajuapan de León.
Ramírez Rojas dijo que se ha reducido significativamente la mortalidad por Cáncer de Mama (CaMa) en el estado, con 90 defunciones al año, pero sigue siendo la segunda causa de muerte en mujeres por carcinoma.
Ante el director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS), Salvador Monroy Rodríguez, celebró que con este servicio de mastografía se reducirá entre un 40 y 50 por ciento la mortalidad por esta causa gracias a la detección oportuna.
Ramírez Rojas sostuvo que este programa tiene tres acciones básicas, la autoexploración mamaria a partir de los 20 años, la exploración clínica a partir de los 25 y la realización de mastografía a partir de los 40 y 69, además de que se ofrece el servicio oncológico en las unidades médicas “Aurelio Valdivieso”, Centro de Oncología y Radioterapia de Oaxaca (CORO) y hospital de Alta Especialidad.
Cabe destacar que durante la entrega se contó con la presencia del secretario general de la subsección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud (SNTSA), Carlos Alberto Pérez Bautista, la subdirectora médica del nosocomio, Jenny Hernández Cuevas, entre otros.