CUENTA SSO CON 618 UNIDADES DE PRIMERO Y SEGUNDO NIVEL CON ACREDITACIÓN EN CAUSES Y GASTOS CATASTRÓFICOS

Acceso efectivo a los servicios de salud con calidad y seguridad para los pacientesEl proceso de acreditación constituye un requisito de evaluación externa, a través del cual se califica un establecimiento de salud fijo o móvil, para determinar si cumple un conjunto de criterios o estándares de capacidad, calidad y seguridad, necesarios para proporcionar los servicios definidos por el Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES) y el Fondo de Gastos Catastróficos (FGC).

 

Así lo dio a conocer en entrevista el Jefe del Departamento de Mejora Continua de la Calidad, Víctor Jiménez Martínez, quien detalló que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Dirección de Enseñanza y Calidad, han acreditado a 618 unidades de primero y segundo nivel en ambos rubros, lo que representa un 74 por ciento del total de los centros hospitalarios.

 

Agregó que como parte del Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Salud 2013-2018, se establece asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud con calidad y seguridad para los pacientes, a la vez que se avanza en la construcción de un sistema nacional universal de salud.

 

Informó que las 604 acreditaciones de CAUSES, 566 son unidades de primer nivel, seis Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), 22 Caravanas tipo I, II y III, cinco Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES), dos hospitales integrales comunitarios y tres generales.

 

Mientras que de las 14 por Gastos Catastróficos, que atiende padecimientos que implican un alto costo en virtud de su grado de complejidad o especialidad, han obtenido su acreditación el hospital Doctor “Aurelio Valdivieso”, por Unidad de Cuidados Intensivos (UCIN), Cáncer de la Infancia y Adolescencia (CIA), Cáncer Cervico Uterino (CaCu) y de Mama (CaMa).

 

El de la Niñez Oaxaqueña Doctor “Guillermo Zárate Mijangos”, por UCIN, CIA y Hemofilia, el regional de Alta Especialidad por CaCu y CaMa, el Centro de Oncología y Radioterapia de Oaxaca (CORO), por UCIN, CaCu y CaMa, el Consejo Estatal para la Prevención del SIDA (COESIDA), y el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e ITS (CAPASITS).

 

Refirió que durante la administración el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo y del titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, a través del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) han fortalecido estas unidades.

 

 

 

Detalló que una vez acreditadas las unidades en sus componentes de capacidad, seguridad y calidad, pueden formar parte de la red de prestadores en servicios de salud del Seguro Popular.

 

Apuntó que la unidad necesita cumplir como mínimo el 85 por ciento de los criterios que solicita la cédula de acreditación en CAUSES y el 90 por ciento o más para los servicios cubiertos por el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC).

 

Dijo que esta acreditación tiene una vigencia de cinco años y al año reciben de manera aleatoria visitas del personal federal para evaluar nuevamente los métodos que han implementado, ante ello personal de las unidades recibe capacitaciones para brindar una atención de calidad.

 

Jiménez Martínez señaló que a nivel nacional se cuenta con un Sistema de Calidad en Salud (SIcalidad), el cual está constituido con 15 líneas de acción en tres ejes transversales, dentro éstas se encuentran: la Acreditación como garantía de calidad, el Aval Ciudadano, las Guías de Práctica Clínica; el Modelo de Evaluación del Expediente Clínico, la Seguridad del Paciente y Gestores de Calidad, entre otros.

 

Finalmente, dijo que estas acciones benefician a todos: a la institución, a los trabajadores de la salud, y a los pacientes; ya que la mejora continua de la calidad nos encamina hacia la adopción de una cultura de calidad que impacta en la percepción general de los servicios prestados.