Sexualidad y VIH, tema de conferencia impartida en el COESIDA-CAPASITS

20121010_4874602w San Bartolo Coyotepec, Oaxaca.- En las instalaciones del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida-Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida y Otras Infecciones de Transmisión Sexual (COESIDA-CAPASITS),ubicadas en este municipio, la psicóloga María José Noguera Orozco impartió una conferencia con el nombre de “Sexualidad y VIH”, dirigida a quienes viven con el virus.

 Se contó con la asistencia de personas diagnosticadas con este padecimiento desde hace trece años hasta el año pasado.

 El objetivo principal de la ponencia consistió en informar a la población infectada sobre los diferentes temas que derivan del virus: desde el manejo del tema con su pareja, el embarazo seguro, y las formas en las que pueden llevar a cabo su sexualidad de manera correcta.

 “Si tiene VIH es probable que no quiera pensar en su vida sexual, pero la sexualidad siempre es parte de nosotros, no solamente significa tener relaciones sexuales”, aseguró la conferencista.

 Muchas de las personas se sienten culpables o les da pena hablar de su enfermedad, pero el primer paso para llevar una vida sexual segura es precisamente hablar de su padecimiento.

 Su prevención comienza al reconocer que tienen esta enfermedad o conocer si su pareja la tiene y el saber cómo evitar la transmisión.

 En la charla se recalcó que el VIH se transmite a través de fluidos corporales como el semen, fluido pre-eyaculatorio, fluido vaginal, leche materna, sangre; la saliva, sudor y orina no llevan a la transmisión.

 También se enfatizó la importancia de practicar el sexo seguro por medio de la abstinencia sexual, el autoerotismo o el sexo protegido (uso de condón). Aún estando infectada la pareja se tiene que utilizar el preservativo para evitar una re-infección ya que el virus se vuelve más resistente a medicamentos.

  Por otra parte, la psicóloga Noguera afirmó que los avances científicos ya permiten que las personas que viven con el VIH puedan procrear, sin que el bebé nazca con el virus.

           También ahondó en cómo abordar el tema del VIH si nuestra pareja está libre del virus. “En la sexualidad es vital la comunicación, cómo lo voy a decir, en qué tiempo, cuándo, no hay un manual”.

 Hay que analizar cómo está la relación, qué opina mi pareja sobre el VIH y pensar cómo nos hubiera gustado a nosotros que nos lo dijeran, generar empatía, sostuvo la profesionista.

 Dijo que también es importante estar informados sobre la enfermedad por si surgen dudas al hablarlo. Tenemos que preguntarle a nuestra pareja cuáles son sus necesidades y de ser necesario visitar a un médico o psicólogo que les brinde el apoyo.

           Por último la psicóloga María José resolvió las dudas de todas las personas asistentes. Al finalizar se hizo énfasis en los grupos de apoyo en donde si usted tiene sentimientos negativos en torno a su vida sexual o miedo, puede buscar ayuda.

 El VIH es un tema difícil pero no estás solo, en el COESIDA-CAPASITS Oaxaca los servicios que se brindan son gratuitos.