Universitarios de la UABJOtrabajaran en proyecto de Teposcolula

  • 192*Las Facultades de Arquitectura firmaron convenio de colaboración con el municipio de San Pedro y San Pablo Teposcolula

 

Para coadyuvar en la formación integral de los estudiantes de Arquitectura de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), a través de diversos especialistas, investigadores, empresarios, gestores, y fomentar una visión humanista, de manera reciente se firmó un convenio de colaboración con el municipio de San Pedro y San Pablo Teposcolula, en la Mixteca Oaxaqueña.

 

Lo anterior enmarcado en el proyecto denominado “UABJO en las 8 regiones”, dependiente de la Secretaría de Planeación a través de su dirección de Fortalecimiento Institucional.

 

De manera tal que en días pasados las autoridades académicas de ambas facultades, maestros: Jesús Pablo Hernández, director de “5 de mayo” y Joel Hernández Ruíz, en representación del maestro Enrique Mayoral Guzmán, director de “C.U”, se dieron cita en la localidad mencionada, donde se signó el convenio, con el presidente municipal, Felipe de Jesús Morales Lara, el cual permitirá una vinculación importante.

 

Al respecto el titular de Fortalecimiento Institucional, Javier Martínez Marín, dijo con este acto arranca formalmente el proyecto que beneficiará a 8 comunidades en el estado y permitirá primeramente que cuatro estudiantes de Arquitectura trabajen en la Región Mixteca en la elaboración del proyecto “conservación de la imagen urbana”.

 

Los estudiantes en mención: Juan Carlos Castellanos Fabián, Saraí Chávez Santiago, Jorge Santiago Pineda y Alejandra Viloria Sánchez, permanecerán en la comunidad por un periodo de 4 semanas, con una beca otorgada por el Programa de Apoyo a la Formación Profesional (PAFP) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

 

Así desarrollarán el proyecto en las etapas establecidas, de acuerdo a las necesidades propias de la comunidad, previa autorización de las autoridades municipales y bajo la supervisión del arquitecto Rafael Nicolás Sánchez.

 

De tal manera que el proyecto general del PAFP, se trabajará con 32 estudiantes, duplicando así la cantidad inicial a exigencia de las cubrir las necesidades presentadas, así los jóvenes realizarán sus estancias mensuales en las comunidades indicadas, a fin de realizar los trabajos de campo, elaboración de un proyecto ejecutivo, levantamiento de planos y presentación de maquetas, sobre algún proyecto definido por las autoridades municipales.

 

Así la UABJO  se vincula con el sector social, manteniéndose como la Institución de Educación Superior más importante del estado y la primera opción de educación profesional, que brinda servicio a la comunidad a través de sus diversas especialidades.