Suman consensos y voluntades en Foro de Consulta Sectorial “Hacia una Ley de Educación”

FORO HUAUTLA (1)·         Especialistas y población en general buscan coincidencias hacia la integración de un marco legal estatal en materia educativa, acorde a las particularidades pluriculturales y lingüísticas de Oaxaca.

 Huautla de Jiménez, Oax.- El vigésimo sexto Foro de Consulta Sectorial “Hacia una Ley Estatal de Educación”, organizado por el Gobierno de Oaxaca, la LXII Legislatura Local y la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, recogió las voces de padres y madres de familia, autoridades municipales, docentes y la comunidad estudiantil de esta zona, con la finalidad de generar un marco legal armónico y acorde a las necesidades de las ocho regiones de la entidad.

 En la Plaza Cívica de este municipio perteneciente al Distrito de Teotitlán, de la región Cañada, el Gobierno de Oaxaca reafirmó su compromiso y responsabilidad con la sociedad oaxaqueña para asegurar el derecho universal a la educación, en apego al principio de progresividad hacia los niños, jóvenes y adultos de Oaxaca, garantizado el ingreso, permanencia y conclusión de sus estudios en el sistema educativo nacional.

 Durante el foro, la activa participación de la ciudadanía y de los 10 ponentes, dio la posibilidad de recabar propuestas y opiniones que se integrarán a la Ley Estatal de Educación, a fin de garantizar el desarrollo académico de la niñez oaxaqueña y contribuir así a cerrar las brechas de marginación y desigualdad en el país, respetando en primera instancia las particularidades pluriculturales y lingüísticas de las ocho regiones de Oaxaca.

 A través de la ponencia magistral “Reconocimiento de las culturas indígenas en el sistema educativo”, a cargo del promotor cultural, Marcos Sandoval Cruz, se mostró la importancia de la cultura para fortalecer la identidad de los pueblos, así como la preservación de las lenguas y su promoción desde la educación.

 “La responsabilidad de que esto suceda, no solo radica en las aulas, sino desde los hogares, en la incorporación de la niñez y juventud por el amor a sus raíces e identidad”, señaló el especialista.

 En su oportunidad, el representante del sectorial 01 de la Cañada, de la Sección 22 del SNTE, Noé Cerqueda Bravo, convocó a la sociedad a participar en los foros de consulta  que posterior a éste se realizarán en las regiones Sierra Sur y Valles Centrales, a fin de unificar la Ley estatal en beneficio de la niñez oaxaqueña.

 En su mensaje de bienvenida, el presidente municipal de Huautla de Jiménez, David García Martínez, reconoció el desarrollo de este proceso democrático que permitirá conjuntar consensos y voluntades para la integración de un marco legal que beneficie a la niñez oaxaqueña.

 Al foro asistió la diputada por el Distrito XVII con cabecera en Teotitlán de Flores Magón, Emilia García Guzmán; con la representación del Gobierno del Estado, participó el director de Servicios Educativos en la Cañada, Lázaro Arturo Pineda Pelayo.

 Cabe señalar que en esta región, los foros de Consulta Sectorial se continuarán realizando los días miércoles 7 y viernes 9 de mayo, en los municipios de Teotitlán de Flores Magón y  San Juan Bautista Cuicatlán, respectivamente.