Supervisan SINFRA, CEA y CONAGUA trabajos de saneamiento y desazolve de la presa Rompepicos

·         La limpieza del retén de agua, forman parte del Proyecto Integral de Rescate y Regeneración del Río San Felipe, el cual tendrá una inversión para la primera etapa, de 27 millones de pesos.

·         Se busca prevenir inundaciones en la zona urbana del ejido de Guadalupe Victoria y zonas aledañas

SINFRA_2

El titular de SINFRA, Netzahualcóyotl Salvatierra López; supervisó los trabajos de saneamiento y desazolve de la presa Rompepicos, ubicada en inmediaciones del ejido de Guadalupe Victoria, en el municipio de Oaxaca de Juárez, en la que se contempla una inversión para la primera etapa de 27 millones de pesos.

Este miércoles, el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), Netzahualcóyotl Salvatierra López, supervisó en un recorrido los trabajos de saneamiento y desazolve de la presa Rompepicos, ubicada en inmediaciones del ejido de Guadalupe Victoria, en el municipio de Oaxaca de Juárez, cuyas acciones forman parte del “Proyecto Integral de Rescate y Regeneración del Río San Felipe”, el cual tendrá una inversión para la primera etapa, de 27 millones de pesos.

Acompañado por el Director General del Organismo Cuenca Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Miguel Calderón Arámbula y el Director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Rubén Ríos Ángeles, el funcionario explicó que estas acciones se realizan en coordinación con estas dependencias federales y estatales.

Estas acciones pretenden limpiar, tanto el retén de agua como del propio río, de basura, lodo y desechos, para evitar que durante la temporada de lluvias se puedan desbordar y causar inundaciones en las casas de las familias que viven a las orillas del afluente, poniendo en peligro no solo su patrimonio, sino hasta su integridad física.

Refirió que los trabajos del saneamiento y desazolve, contempla la atención de 220 metros lineales -de la presa Rompepicos al puente José López Alavés- con la finalidad de reducir los riegos hidráulicos que se pudieran presentan al norte de la capital oaxaqueña.

Así como el desazolve de 1.5 metros del vaso de la presa lo que permitirá incrementar su capacidad de almacenamiento para evitar un desbordamiento futuro del río en esta pendiente.

El funcionario explicó que esta obra beneficia a los vecinos de las calles José López Alavés de la agencia municipal Guadalupe Victoria y reducirá afectaciones en las colonias La Cascada, Lomas del Crestón y en los Fraccionamientos Lomas de la Cascada, Rincón del Acueducto y La Loma.

Expuso que en este proyecto se integran estudios topográficos, hidrológicos y geotécnicos, acciones de limpieza del cauce del río, protección de bordos, revestimiento de concreto armado o muro de contención, construcción de colectores sanitarios y un confinamiento del cauce del río San Felipe.

Adelantó que en una segunda etapa se rescatarán las áreas públicas para que  puedan ser utilizadas por los habitantes de las colonias como son andadores, puentes y plazuelas.

Salvatierra López resaltó la colaboración con CONAGUA para fortalecer las acciones que permitan mantener en óptimas condiciones el flujo de este río y así dar atención a la población ante lluvias.

De su lado el titular de CEA, Rubén Ríos Ángeles, recordó que la presa Rompepicos se construyó hace 30 años para retener los picos de las crecientes de agua que se presentaban por fuertes lluvias.

Refirió que el objetivo de esta presa, ubicada en inmediaciones del ejido Guadalupe Victoria, no es detener toda el agua, sino el pico que produce la creciente, precisamente para que el río baje a su nivel normal.

En el recorrido estuvieron presentes funcionarios de SINFRA, CEA y  CONAGUA así como representantes de la empresa a cargo de la obra.